domingo, 31 de enero de 2010

El Tardar del Fenix

los huevos no pueden buscar nada,
cuando el huevo estaba pronto a regresar
se da cuenta que todo es imposible y ya es tarde
enntre la niebla el viejo galeon y el robadoncellas
un trauco de capital robo la doncella y un corazon nunca obtenido
ahi la bestia es simplemente el amigo,
el ente no es tipo pero si amigo
ni con todo lo pasado se perdio esa condicion
ni el tiempo ni la distancia ni el hielo pudieron acabar con ese estado de muerte

despues de milenios el polluelo volvio a tener su diente
y se prepara para abrir su huevo y romperlo
una vez roto se iniciara el camino al vuelo
talves para todo sea demasiado tarde, pero...
pero es mejor dar el ultimo vuelo al igual...
... que el tiempo da su ultimo suspiro.
Tanto tiempo Tarde y desperdicie en vano
ahora con el agua en las mejillas y el fuego en mis alas
a llegado la hora de iniciar el vuelvo
no puedo esperar mas a la compañia
el desierto me llama, es hora de partir

El genio oculto tras el disfras de tonto debe salir
hay que comenzar a activar neuronas
el fenix esta por renacer

aunque duela no habra que mirar si hay un otra alma
es hora de iniciar el solitario camino
la compañia ya no llego,
a triunfar en soledad, a triunfar por el mundo
nuestro mundo necesita que el feniz vuele por sus cielos
ha disfrutar de la soledad y tratar ,
mediante el triunfo olvidar...
...olvidar esa pequeña que nunca olvidaste...
...a pesar de todo!!

viernes, 29 de enero de 2010

¿Cambiar el camino o no?

Ante ser marioneta y un juguete, luego de abrir los ojos normalmente se asoman 2 caminos, el volverte un puto maraco por lo que te hicieron, y volverte el gigoló de mierda que cambia de mina como quien cambia de polera o de boxer; o simplemente volverte el weon temeroso que se aleja de las féminas por temer a que vuelvan herirlo. Lo que yo llamaría los caminos del puto y el camino del monje budista

Cuando yo me encontré en esta encrucijada luego de haber sido utilizado mas encima por largo tiempo decidí ser un monje: me aleje de todo, me volví extremadamente mas distante con las mujeres al punto de ser reticente a abrazar a alguna amiga como lo hacia antes. Me escabullo de todo romance, con mi actitud elimino cualquier intención que puedan ver en mi, elimino lo que comienzan a sentir, elimino lo que siento y me siento temeroso a sentir e iniciar algo.
A pesar de lo temerario que puedo llegar a ser comienzo a huir, huida que sigue hasta el día de hoy, con ciertas paradas e intentos de evitar este rumbo pero todas en vano, pues no encuentro respuesta alguna favorable y solo encuentro más desamor y más desilusión al ver la imposibilidad del éxito. Siempre he anhelado eso que llaman amor pero lo máximo que puedo aspirar a un imposible, solo atraigo cazadores de sentimientos, que me ven como un juguete mas en sus vidas. Capas la mentira tanto duró por ser un buen juguete en la cama. Es lo que mas creo, bajo mi eterna calma cuando estoy involucrado aflora una bestia llena de pasión e ímpetu, bestia que reprimo por esta misma huida.

Hay veces que quisiera cambiar el rumbo y volverme un puto gigoló, pero no soy un galán de la conquista, por tanto me da miedo intentar y fracasar en el proceso y quedar como un patético intento fallido de gigoló. Se que mi ímpetu de bestia pasional oculto se saciaría con este camino, pero no se si mi puta alma se saciaría igual, y lo peor es que temo que no. estoy entre la disyuntiva de seguir sufriendo en las sombras o surgir como bestia endemoniada que cobre muchas victimas a su paso.

En cierta medida Estoy cansado de ser el mártir y juguete de pécoras

jueves, 28 de enero de 2010

indiferencia llama al silencio eterno

mi poesia cada dia se gasta mas
mi prosa cada ves se llena mas de desencanto y desilusion,
mi alma se esta agotando en su espera,
la ira consume con conmosion
no me gusta actuar en la soledad
pero como van las cosas, no puedo esperar la unificacion de las bestias
la ira generalizada
mis fuerzas aun no son capaces de ser indestructibles
mi alma se esta potenciando con la ira y la desilucion
nunca habra salidas
al paso que vamos no hay avances ni estancamientos,
solo la gran desilucion de el retroceso.
mi mente cuerpo y alma estan cansadas
estoy agotado de intentar crear akgo
esperaba que el tiempo produjera cambios
pero aun con su demasia no se ha logrado
capas sea necesario irse para siempre
volverse alejar pero ya no de golpe sino levemente
intente hacer posible un mundo imposible, pero...
no tiene gracia hacerlo en y para la soledad mejor el silencio

martes, 26 de enero de 2010

invitaciones declinadas

volvimos a 3 años cada invitacion es una declinacion
noy hay machos desapego que eso
despues de eones sin presencial
ni aun asi a cambiado eso
la ultima vez fue un hola en la edad media
el año pasado y no fue mas de 1 minuto
el tiempo no ha logrado inpirar nuevos brios
el manto de seth aun no cubre la realidad
el dorado sigue brillando en este mundo de sombras
no ha salido de mi hipotalamo esa cascada fulminante del oro
oro de 24 kilates con medias lunas sabor a miel
me gustaria ser la gota de la ducha que nace sobre ti,
y muere en el abismo bajo tus pies

mi pensar esta lleno de cantares y gestas
pero no tienen sentido ante una imposibilidad de poder
el mundo le queda poco como lo conocemos
la dominacion es casi total
y los rebeledes somos ilusos inconexos que se destruyen mutuamente

ojala cambie la situacion y los no se transformen en si
luchemos para formar lo imposible lo que nunca fue y camo va nunca será

declinemos la declinación y creemos el limbo que necesitamos
la temperancia de los placeres

domingo, 24 de enero de 2010

La Lira y La Poesía

Hoy quiero recordar la relación entre la música y la poesía.
Siempre que pensamos en la Lira Pensamos un instrumento viejo similar al Arpa, o a lo mas nos acordamos de Orfeo, el que con su Lira y música calmaba a las bestias.
Los mas belicosos asocian la lira a un instrumento de Marchas militares, dicho instrumento no es mas que un métalofono compuesto de placas que se golpean lo que dista muchos de la vieja Lira, un genial Instrumento a cuerdas Es típico de los dibujos animados que cuando muestran a un ángel, siempre sale con aureola alas y un instrumento musical, Ese instrumento es un lira.

De sonido suave y Meloso como en las caricaturas tocan los Ángeles, es el compañero perfecto para la poesía. Orfeo, el mítico músico, no se dedicaba solo a una melodía tan pacifica que calmaba a las bestias, el junto a su lira siempre recitaba unos pequeños versos, su poesía.
Los bardos mucho antes de la aparición de la guitarra y el laúd, usaron la lira y diversas variantes de esta, ya sea con o sin caja de resonancia, y con ella recitaban las épicas historias en forma de Poesía.
La poesía no es solo un conjunto de estructuras gramaticales, ya que con ellas o sin ellas, el sonido de la lira acompaña prolijamente su recitación
Antes de la escritura la poesía era muy larga y repetitiva como la Odisea de Homero, para evitar el tedio en los oyentes siempre estuvo la música y generalmente la Lira fue el instrumento predilecto, Ya que llenaba a la poesía de alma y sentimiento haciendo aflorar bellos sentimientos o la pena absoluta según sus acordes.

Hoy por Hoy La lira es un Instrumento de cuentos, casi mítico. Su sonido no se escucha más que por acercamientos en dibujos animados, o solo se ve su forma en falsos instrumentos de Cartón. La poesía de hoy tiene a su mayor aliado ausente. Se ha transformado la lira en el alma carente en la poesía. Lo que talvez explique la falta de calidad en mucha de ella y la falta de sentido y de comprensión sobre la misma.

Siempre he querido una lira para recitar mis escritos, He buscado por varios lados, en dicha búsqueda llegue a Egipto y su gran bazar el 2008 y ni en esa remoto país en subdesarrollo donde por lógica podría haber ya que la lira esta ligada a su historia había tal instrumento. En el 2009 vi una lira en una tienda de Cienfuegos, cuba, pero no era mas que un adorno en forma de lira. Espero algún día Caminando por este vacío mundo poder volver a encontrar “El Alma de la Poesía”